miércoles, 18 de enero de 2012

Conclusiones

           Una vez analizados los programas infantiles de la década de los años 60 y 70 y ser conscientes de la necesidad de que exitan programas que podamos agrupar dentro del concepto de televisión educativa, programas que transmitan valores a nuestros pequeños y no tan pequeños y la importancia de no pasar horas banales delante del televisor, donde la presencia de la figura del adulto juega un papel primordial; pues ya hemos reflejado mucho de lo que ven nuestros niños a día de hoy a través de la televisión, consideramos necesario hacer el último llamamiento al control de la televisión por parte del adulto y a que analice qué es lo que ve su hijo/a realmente, que le está enseñando esa maravillosa "caja mágica" cuyo poder de influencia, sino se controla, puede tener unas consecuencias negativas, sobre todo en el desarrollo de la personalidad del niño y su participación activa en la sociedad de la que forma parte. Por lo que educar en la televisión debe formar parte de nuestras funciones como educadores y nada mejor que comenzar sabiendo qué ve nuestro hijo/a en la televisión y compartir momentos con él.


             Y ahora sí, querido niños y niñas ya es hora de irse a la cama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario