martes, 17 de enero de 2012

Análisis de los chiripitifláuticos

          Cuando comenzamos a desglosar y analizar el programa en sí, buscando toda la información que había sobre éste, nos encontramos con una mala noticia: no existen vídeos completos del programa porque éstos, según hemos podido averiguar, fueron borrados por uno de los antiguos directores de tve.

No obstante, ya que este programa tuvo tanta repercusión sobre su público decidimos, aunque no tuviésemos vídeos completos, hacer este análisis aunque no fuese tan exhaustivo como el de los otros programas. Para ello, hemos consultado página web tras página web, centrándonos en los comentarios que la gente hacia sobre el programa y su contenido, en entrevistas que se han realizado a los personajes del mismo, y preguntado en persona a todo aquel que teníamos a nuestro alcance para que nos contase que recordaba sobre este programa; sin olvidar que hemos escuchado algunas de sus famosas canciones típicas o pequeños programas que hablaban sobre estos personajes y su repercusión en aquella época. Con estas fuentes hemos sacado los siguientes datos:

Los chiripitifláuticos estaban destinados al público infantil y juvenil y a través de sus espectáculos humorísticos, historietas y canciones, amenizaban las tardes de todos los niños, donde su media hora de duración se hacia corta para todo su público, siempre querían más y más, deseando que llegase de nuevo el día siguiente a la salida del colegio para poder ver de nuevo su programa favorito: los chiripitifláuticos.

Eran un grupo de personajes donde cada uno de ellos tenia un rol y papel a desempeñar a través de los sketch humorísticos en los que se desarrolla el programa, donde se podía apreciar la amistad, el compañerismo, la solidaridad, la inteligencia, la sensatez, la cordura, la rebeldia a través de los Hermanos Malasombra y sus azañas entre ellos. Todos estos valores eran puestos en práctica a través de las diferentes escenas que se daban en el programa, donde cada día había una historia que contar. Del mismo modo, en estas historietas el Capitán Tan va narrando sus aventuras por todo lo largo y ancho de este mundo, nombra diferentes países, donde a su vez aparecían a través de la gran pantalla imágenes características del lugar.

        Dada la época y el público al que iba dirigido, la educación que se transmitía se basaba en dar unas pinceladas básicas, donde todavía gran parte de los españoles no tendrán una educación básica completada, donde había aún una gran represión, y donde salirse de lo estipulado llevaba implícito graves consecuencias.
Su manera de divertir, entretener y hacer al público olvidar muchas de sus miserias a través de las carcajadas que estos personajes provocaban era realmente lo que llenó a todos sus telespectadores, añadiéndole a todo esto que era uno de los primeros programas infantiles de este tipo, por lo que su novedad causó estragos en toda la población.            

Decir por último que, como se puede observar en su descripción y características, este famoso programa de aquellos años no era similar al anteriormente comentado (Cesta y Puntos), puesto que más bien transmitía valores a la vez que entretenía sobretodo a su población diana, la infancia. Mientras que el anterior se basaba sobre todo en  impartir conocimientos y transmitir cultura de forma directa, a pesar de que intrínsecamente también se pusiesen de manifiesto una serie de valores importantes a la vez que entretenía al receptor, que por lo general era de mayor edad que el de los Chiripitifláuticos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario