jueves, 15 de diciembre de 2011

Y... ¿Qué es la televisión educativa?

          Antes de adentrarnos en el análisis de los programas infantiles de los años 60 y 70, hemos considerado necesario hacer una parada para definir qué es la televisión educativa; ya que ésta será la base de nuestro análisis, intentar comparar así si los programas de antaño y actuales se encuentran englobados dentro del concepto de televisión educativa.
 
De manera que, podemos decir que la "televisión" es un medio de comunicación masiva y al incorporarle la palabra "educativa", se transforma en un medio didáctico, en un sentido estricto, debe ser capaz de mostrar determinados contenidos con una forma de representación diferente a las que utilizan otros medios, dejando de interesar la distancia de superación espacial entre el profesor y el alumno, manteniendo el interés por los contenidos. En este caso, la televisión educativa adquiere un valor relativo en la presentación y divulgación de materiales didácticos, ya que al ser una herramienta de trabajo casi completa para el docente, y con su sabia aplicación de la interpretación y exposición audiovisual, se logrará transmitir un mensaje mucho más completo al estudiante, que le permita desarrollar sus capacidades cognitivas en beneficio de un nivel intelectual mucho más avanzado.

Pues tal y como podemos comprobar estamos ante un medio que no sólo entretiene al público, sino que también puede o debe formar e informar, de forma que, adaptando el contenido retransmitido a la edad y demanda de la persona que se encuentre frente a la pantalla, ésta adquiera conocimientos y valores aptos y apropiados para su desarrollo personal y social, enriqueciéndose de lo que ve y oye a la vez que reflexione. O sea, que pueda considerarse la televisión como un medio de enseñanza a distancia que complemente el proceso de enseñanza-aprendizaje que se da en la familia, escuela y resto de la sociedad. De ahí la importancia no sólo de lo que se transmite sino además de cómo se hace, pues es relevante también la manera de captar al público siendo su influencia más o menos significativa de forma positiva o negativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario